Decimonovena clase 25/04/2018. Dibujante empieza a haber dibujo.

La clase comienza con la profesora hablándonos de un nuevo llamado "El arte de los niños", de Corrado Ricci. La profesora considera este libro una reliquia ya que es el primer libro de dibujo infantil que estudia el por qué de los dibujos de los niños.

El trabajo de hoy consistirá en un dibujo del natural. En este tipo de dibujos hay tres elementos fundamentales: el horizonte, la verdad y la proporción. Lo primero que se debe realizar en este tipo de dibujo es dibujar el horizonte de la figura que vamos a dibujar. Luego se observa que ya tenemos la parte conocida como la 'verdad', la parte de delante del horizonte donde se posa nuestro objeto y que nos ayudará con la proporción de nuestro dibujo. Para dibujar hay que emplear las medidas reales del objeto a dibujar, usando para ello diferentes elementos como unidades de medida, como puede ser un lapicero o un borrador. También se busca que las inclinaciones sean las adecuadas para que sea lo más similar posible la objeto real. El principal problema y el objetivo es que se deje de dibujar lo que sabemos y se dibuje la realidad que vemos. Es muy importante mantener la simetría en el dibujo.
Por lo cual la primera actividad será aplicar todo esto para dibujar una botella de agua.


 Botella de agua dibujada. Fotografía realizada por Sergio García Rodríguez.

 Dibujo de la botella. Fotografía realizada por Sergio García Rodríguez.


La segunda actividad consiste esta vez en dibujar la botella con tiza y sobre un fondo negro. Esta vez además hay que superponer un objeto diferente a la botella, buscando la proporción en ambos objetos. Se buscará también introducir las luces y sombras en función de donde se considere que esté el foco de luz.

 Dibujo de botella con tijera superpuesta. Fotografía realizada por Sergio García Rodriguez.


El dibujante tiene ya dibujo para dibujar.

Comentarios