Decimoctavo día 23/04/2018. Dibujante no hay dibujo, el dibujo se hace al dibujar.


La clase de hoy trata sobre el dibujo que hace el dibujante para tener un dibujo para dibujar. Inicialmente la profesora nos aporta los conceptos necesarios para diferenciar dibujar de pintar. Dibujar es una o varias técnicas que no implican color y que utilizan materiales secos como grafito, lápiz o tiza, es decir, no emplear técnicas húmedas como el uso de acuarelas. La base que se emplea en el dibujo es el papel y en función del material utilizado se obtienen diferentes resultados.
Nos encontramos además con diferentes tipos de dibujos:

  • Expresivo: Para expresar sentimientos o ideas. Trabajado con alumnos.
  • Proyectivo: Para proyectar ideas sobre el papel. Trabajado con alumnos.
  • Del natural: El cual tendrá la naturaleza como referencia pero al ser más complejo es más difícil de aplicar en el aula.
También nos encontramos con una gran variedad de materiales a emplear:
  • Lapiceros: Son madera que depende de la nobleza de la madera y grafito, un mineral que se puede hacer aunque su elaboración es bastante complicada. La madera se pega a la mina. De estos lapiceros destacan los palominos, que son los que usaba Walt Disney. Los lapiceros viene identificados con letras:
  1. B. Los más blandos, existen del 1 al 18 pero se suele comercializar solo hasta el 8. Dan más tono.
  2. H. Los más duros, existen del 1 al 18 pero se suele comercializar solo hasta el 6. Dan menor tono.
  3. HB. Tienen un tono medio y su dureza también es intermedia. Se suele comercializar también hasta el 8.
  • Carboncillo: Es un material dócil  y también tiene diferentes durezas. Surge de ramas de sauce que se ponen a quemar y de ahí surge el carboncillo, de la rama quemada. Existen diversos tipos de dureza y se les puede sacar punta con una lija.
  • Lija: Es un material importante en el dibujo que podemos emplear en actividades como la que hemos mencionado anteriormente, sacar punta al carboncillo.
  • Grafito: Material muy noble, conductor de la electricidad y que solo con desplazarlo sobre la superficie ya pinta.
  • Pinceles: Estos se pueden lijar y utilizarlo mojado o seco. El seco se emplea para retirar el material que sobre y para trabajar se emplea el mojado.
  • Borrador: Con este se puede pintar sobre fondo oscuro, y también se puede lijar obteniendo así migas de borrador.Además se puede emplear para borrados tonales.
  • Celo adhesivo: Se puede emplear para retirar material y dejar huellas del celo.
Para difuminar se utilizan varias técnicas, entre ellas el difumino, que nos ayuda a obtener diferentes texturas. También como se ha mencionado anteriormente, los borrados tonales y el celo ayudan a obtener varios efectos.
También tenemos diferentes plantillas como la de reserva o impregnar el carboncillo.
Hoy se lleva a cabo un trabajo con deferentes modalidades en la cual se hace una figura y se va rellenando con tres tonos diferentes. Más adelante se dibuja un paisaje utilizando la forma empleada en la actividad anterior y utilizando diferentes tonos. Con las diferentes actividades se observa que los colores más oscuros dan una mayor sensación de cercanía que los colores claros.


 Primera actividad. Fotografía realizada por Sergio García Rodríguez.

 Segunda actividad. Fotografía realizada por Sergio García Rodríguez.



Comentarios